FISIOTERAPIA INFANTIL
La fisioterapia infantil es el conjunto de técnicas y recursos que tratan las afecciones que alteran el desarrollo psicomotor durante la infancia y trata las enfermedades que se producen en los bebés y niños, ya sean congénitas o adquiridas. Su principal objetivo es conseguir la mayor recuperación y evolución posible y una mayor calidad de vida.
La estimulación lo más precoz posible es esencial para favorecer la adquisición e integración de los aprendizajes en las áreas afectadas y para que la afectación en la etapa adulta sea la menor posible.
Algunas de las patologías que se tratan la fisioterapia infantil son:
|
|
Algunas de las técnicas utilizadas para el tratamiento infantil son:
Mención especial merece el tratamiento de los cólicos del lactante o “gases”.
Se caracterizan por un llanto excesivo y repentino, normalmente a última hora de la tarde y que ocurre sin una causa aparente. Suele ser frecuente entre las 2 semanas y los 4 meses de edad.
El bebé parece hambriento, pero no se calma con la comida y son frecuentes el estreñimiento y la expulsión de gases (meteorismo).
La osteopatía es muy eficaz en el tratamiento de esta patología, disminuyendo el llanto y mejorando las defecaciones, la expulsión de los gases y la calidad y cantidad del sueño y la alimentación.
En la fisioterapia infantil se trabaja con los niños, pero también con los padres. Y sobre todo es importante el trabajo multidisciplinar coordinado con pediatras, neurólogos, traumatólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos, enfermeros y ortopedas.
En muchas ocasiones para mejorar el desarrollo motor del niño, los fisioterapeutas pueden enseñar a los padres, la forma de posicionar, mover, alimentar o jugar con su hijo y así los padres ayudan con el tratamiento. Por tanto la implicación de la familia en el tratamiento es muy importante.