Conoce los beneficios de
la reeducación del suelo pélvico
Cómo te puede ayudar a mejorar en tu día a día
con los diferentes tratamientos
Reeducación del suelo pélvico

El suelo pélvico es una estructura formada por músculos, ligamentos, fascias, vasos sanguíneos, nervios y orificios, que forman una hamaca que cierra la cavidad abdominal en su parte inferior y soporta el peso de sus vísceras.
Su función principal es la sujeción de la vejiga, la uretra, el útero, la vagina y el recto en su posición para que funcionen correctamente. Para ello los músculos del suelo pélvico deben mantener un tono muscular de base para sujetar este peso y además tiene que tener una musculatura capaz de reaccionar ante movimientos repentinos como cuando tosemos o estornudamos.
Cuando el suelo pélvico se debilita, los órganos descienden y esto altera su función. Puede provocar incontinencia urinaria, fecal, molestias, dolores, disfunciones sexuales e incluso prolapso de los órganos.
El 45% de las mujeres padece incontinencia urinaria en algún momento de su vida. Puede producirse en cualquier etapa de la vida y se tiende a no hablar del tema. En la mayoría de los casos puede tratarse con ejercicios y técnicas conductuales, sin necesidad de recurrir a operaciones ni medicación. Y con muy buenos resultados en la mayoría de los casos.
Algunas de las situaciones que pueden alterar el tono de la musculatura son:
✓ Embarazo: debido al aumento de peso que tiene que soportar, al aumento de la lordosis y a la acción de las hormonas.
✓ Parto: en la fase expulsiva se produce la distensión y el alargamiento de los músculos, especialmente en el parto en posición tumbada. El riesgo aumenta si el parto es vaginal, instrumentado, el peso del bebé es mayor a 3,7 kg o el perímetro craneal del bebé es mayor de 35,5 cm.
✓ Post Parto: ejercitar los abdominales, realizar deporte, saltos o llevar pesos demasiado pronto pueden alterar el tono muscular.
✓ Menopausia: la disminución de los estrógenos durante esta etapa facilita la pérdida de tono muscular.
✓ Cirugías del suelo pélvico: la existencia de cicatrices en el suelo pélvico, abdomen o zona lumbar dificultan la movilidad y la elasticidad del suelo pélvico. Aparecen restricciones de manera muy frecuente en las episiotomías.
✓ Aguantar demasiado tiempo a la hora de ir al baño: se debería orinar durante el día cada 2-3 horas, aguantar en exceso provoca la distensión de la vejiga y de la musculatura del suelo pélvico.
✓ Uso de ropa ajustada y fajas: su uso prolongado provoca que la musculatura no tenga que trabajar su función de sostén y por tanto pierda tono muscular.
✓ Obesidad: el exceso de peso aumenta las fuerzas que debe soportar el suelo pélvico y acaba fatigándolo.
✓ Estreñimiento: el sobreesfuerzo a la hora de ir el baño debilita la musculatura del suelo pélvico.
✓ Tos crónica y tabaquismo: produce una sobrecarga de la musculatura rápida del suelo pélvico por sobreuso y acaba debilitándola.
✓ Cantantes, deportistas y músicos que tocan instrumentos de viento: provocan mucha presión a nivel de la musculatura abdominal y del suelo pélvico.
Algunas de las técnicas que se pueden utilizar para su tratamiento son:
✓ Educación sanitaria
✓ Tratamiento conductual
✓ Ejercicios de potenciación
✓ Ejercicios de toma de conciencia
✓ Electroestimulación y biofeedback
✓ Masoterapia
✓ Osteopatía
✓ Terapia Cráneo-Sacra
✓ Tratar: ante el más leve síntoma, debemos acudir a profesionales que nos pueden orientar en el diagnóstico y tratamiento más acorde con nuestro problema.
✓ Mantener: la musculatura del suelo pélvico se debe ejercitar rutinariamente, igual que hacemos con otras partes de nuestro cuerpo. Mantener en buen estado la musculatura del suelo pélvico es fundamental para la salud y la calidad de vida de la mujer.
Conoce el estado de tu suelo pélvico
Responde a este breve test. La respuesta A sumará 0 puntos; la B, 1 punto y, la C, 2 puntos.
- No
- A veces
- Frecuentemente
- Nunca pierdo el control de la orina
- Lo siento desde el principio
- Inesperadamente me siento mojada
- No
- A veces
- Constantemente
- No
- A veces
- Constantemente
- No
- A veces
- Constantemente
- No
- A veces
- Constantemente
- No
- A veces
- Constantemente
- No utilizo ni pañales, ni compresas
- 1 o 2 pañales o 1 a 4 compresas al día
- Más de 2 pañales o de 5 compresas al día
- Secos
- Húmedos
- Empapados
- Nada
- Me molesta
- Es intolerable
- Nunca
- A veces
- Constantemente
- Fuerte
- Débil
- Interrumpido y con goteo
Resultados
Valora los resultados del test:
- 0 a 4 puntos. Repercusión ligera. No tiene un problema grave de incontinencia, pero no debe olvidar la prevención. Nunca está de más tener un suelo pélvico fuerte para prevenir problemas futuros.
- 5 a 12 puntos. Repercusión moderada. La incontinencia urinaria empieza a ser un pequeño problema que afecta a su vida, pero con tratamiento y trabajo diario se puede resolver. No deje que el problema vaya a más.
- 13 a 24 puntos. Repercusión severa. La incontinencia urinaria se ha convertido en un problema diario en su vida. No se desanime, este problema puede ser tratado, reduciendo o incluso eliminándolo.
En nuestra clínica realizamos tratamientos individualizados de suelo pélvico y disponemos de clases grupales, en las que trabajamos con hipopresivos y ejercicios de potenciación de suelo pélvico.