Conoce los beneficios de
la reeducación del suelo pélvico

Cómo te puede ayudar a mejorar en tu día a día
con los diferentes tratamientos

Reeducación del suelo pélvico

aparatos-para-fortalecer-suelo-pélvico

El suelo pélvico es una estructura formada por músculos, ligamentos, fascias, vasos sanguíneos, nervios y orificios, que forman una hamaca que cierra la cavidad abdominal en su parte inferior y soporta el peso de sus vísceras.

Su función principal es la sujeción de la vejiga, la uretra, el útero, la vagina y el recto en su posición para que funcionen correctamente. Para ello los músculos del suelo pélvico deben mantener un tono muscular de base para sujetar este peso y además tiene que tener una musculatura capaz de reaccionar ante movimientos repentinos como cuando tosemos o estornudamos.

Cuando el suelo pélvico se debilita, los órganos descienden y esto altera su función. Puede provocar incontinencia urinaria, fecal, molestias, dolores, disfunciones sexuales e incluso prolapso de los órganos.

El 45% de las mujeres padece incontinencia urinaria en algún momento de su vida. Puede producirse en cualquier etapa de la vida y se tiende a no hablar del tema. En la mayoría de los casos puede tratarse con ejercicios y técnicas conductuales, sin necesidad de recurrir a operaciones ni medicación. Y con muy buenos resultados en la mayoría de los casos.

Conoce el estado de tu suelo pélvico

Responde a este breve test. La respuesta A sumará 0 puntos; la B, 1 punto y, la C, 2 puntos.

1. ¿Alguna vez ha perdido orina o la capacidad de controlarla?
  • No
  • A veces
  • Frecuentemente
2. ¿Si se orina involuntariamente, es capaz de sentirlo desde el principio o solo cuando ya se ha mojado?
  • Nunca pierdo el control de la orina
  • Lo siento desde el principio
  •  Inesperadamente me siento mojada
3. ¿Si siente ganas de orinar, se orina sin poderlo detener mojando su ropa?
  • No
  • A veces
  • Constantemente
4. ¿Se orina sin quererlo cuando tose, se ríe o estornuda?
  • No
  • A veces
  • Constantemente
5. ¿Al realizar alguna actividad física o deporte, pierde el control de la orina?
  • No
  • A veces
  • Constantemente
6. ¿Al pasar de sentada a de pie, se orina?
  • No
  • A veces
  • Constantemente
7. ¿Utiliza compresas, pañales o alguna otra cosa para las pérdidas de orina?
  • No
  • A veces
  • Constantemente
8. ¿Si los utiliza especifique cuantos?
  •  No utilizo ni pañales, ni compresas
  • 1 o 2 pañales o 1 a 4 compresas al día
  • Más de 2 pañales o de 5 compresas al día
9. ¿Cuándo se cambia las compresas o pañales, estos están?
  • Secos
  • Húmedos
  • Empapados
10. ¿Cuánto le molesta la incontinencia urinaria?
  • Nada
  • Me molesta
  • Es intolerable
11. ¿Tiene que hacer esfuerzo para empezar a orinar?
  • Nunca
  • A veces
  • Constantemente
12. El chorro de su orina es…
  • Fuerte
  • Débil
  • Interrumpido y con goteo

Resultados

0 puntos

Valora los resultados del test:

En nuestra clínica realizamos tratamientos individualizados de suelo pélvico y disponemos de clases grupales, en las que trabajamos con hipopresivos y ejercicios de potenciación de suelo pélvico.

Puedes hacernos tu consulta online

Calle Villanueva 3, local 47013 Valladolid

983084509

606066040

fisiodelicias@hotmail.com